
DREAMERS
Músicos, coros y solistas que nunca hubiesen llegado a tocar en el Auditorio Nacional de Música, bajo la batuta del maestro Ramón Torrelledó van a hacer realidad el sueño de pertenecer a este proyecto artístico efímero ; y por otro lado, personas con discapacidad intelectual, formados profesionalmente en técnicas audiovisuales por el proyecto ENFOCANDO EL FUTURO, tendrán la oportunidad de formar parte del equipo técnico que realizará el documental y de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la última década, desarrollando una actividad técnico-artística como supone la grabación de este documental, consiguiendo así, ellos también, hacer realidad sus sueños. Se trata de empoderarlos en su acceso al mundo laboral y artístico gracias a un proyecto solidario impulsado por la FUNDACIÓN GMP.
Este documental hará un recorrido por una de las grandes artes: la música, de la mano de uno de los más renombrados directores de orquesta tanto a nivel nacional como internacional. Tendrá la forma de un metadocumental ya que su estructura consiste en un documental dentro de un documental; donde veremos el proceso de trabajo tanto de los músicos como la de los profesionales con discapacidad intelectual que se encargarán de grabarlo y que también serán protagonistas de la historia.
SOBRE EL DOCUMENTAL
“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables.”
– Christopher Reeve
La película está centrada en un acontecimiento: “DREAMERS”, un concierto que aúna multitud de talento concentrado en un solo momento. El documental va a definir cuál ha sido el proceso hasta llegar al día del concierto en el auditorio nacional de Madrid el 29 de Noviembre del 2019.

SOBRE EL DOCUMENTAL
“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables.”
– Christopher Reeve
La película está centrada en un acontecimiento: “DREAMERS”, un concierto que aúna multitud de talento concentrado en un solo momento. El documental va a definir cuál ha sido el proceso hasta llegar al día del concierto en el auditorio nacional de Madrid el 29 de Noviembre del 2019.

PUBLICACIONES EN MEDIOS
Telemadrid Radio. 23.06.2019 Buenos días Madrid fin de semana
ABC. 28.06.2018. El Auditorio Nacional acoge un concierto benéfico en favor de los niños discapacitados
Madrid Diario. 28.06.2018. Un sueño solidario hecho realidad en el Auditorio Nacional
COPE- La Tarde. 22.06.2018. Escuchar el podcast
Cadena SER – La Ventana. 20.06.2018. Escuchar el podcast
Discapnet. 24.11.2017. La orquesta solidaria formada por personas con discapacidad y refugiados
Europa Press. 22-11-2017. Una orquesta formada por personas con discapacidad y refugiados recaudará fondos para niños con discapacidad intelectual
Cadena SER- La ventana. 22.11.2017. Leer la noticia y escuchar el Podcast.
La Vanguardia. 22.11.2017. Una orquesta formada por personas con discapacidad y refugiados recaudará fondos para niños con discapacidad intelectual.
Teinteresa.es. 22.11.2017. El Maestro Ramón Torrelledó forma una orquesta solidaria con personas con discapacidad y refugiadas.
Cadena de Valor. 24.11.2017. Una orquesta formada por personas con discapacidad y refugiados recaudará fondos para niños con discapacidad intelectual
CONTENIDOS AUDIOVISUALES
TVE. 28.06.18
Antena 3 noticias. 3.12.2017.
EL EQUIPO
El proyecto de documental Dreamers es un sueño en sí mismo.
Si la filosofía de Dreamers cautiva por el cúmulo de talento y humanidad que agrupa, el documental aporta sensibilidad y experiencias únicas.
El equipo de rodaje del “Dreamers, el documental” está formado por personas que emprendimos un proyecto en el que desde el año 2010 llevamos trabajando Mastv, Eima y Fundación Gil Gayarre.
A grandes rasgos, éste proyecto consiste en que personas con discapacidad intelectual llevan adquiriendo conocimientos para ser operadores de cámara desde hace nueve años. Varias empresas y fundaciones han ido apoyando y financiando este proyecto.
A todas ellas hay que agradecerles la ayuda prestada para garantizar la continuidad en el aprendizaje de nuestros profesionales y animarles para que no dejen de apoyarnos.
Fue en junio de 2013, cuando este proyecto comenzó a materializarse y a pasar del aprendizaje a la acción, de las aulas a los rodajes. Nuestro equipo ya estaba preparado y podíamos poner en práctica todo lo aprendido.
Así fue, como gracias a las empresas que confiaron en nosotros y al esfuerzo de todo el equipo, comenzamos a realizar distintos trabajos profesionales para empresas como, ICONG, CRUZ ROJA, UNAD, FUNDACIÓN ATENEA, PLENA INCLUSIÓN, FCC y LA RAZÓN.

EL EQUIPO
Si la filosofía de Dreamers cautiva por el cúmulo de talento y humanidad que agrupa, el documental aporta sensibilidad y experiencias únicas.
El equipo de rodaje del “Dreamers, el documental” está formado por personas que emprendimos un proyecto en el que desde el año 2010 llevamos trabajando Mastv, Eima y Fundación Gil Gayarre.
A grandes rasgos, éste proyecto consiste en que personas con diversidad funcional intelectual llevan adquiriendo conocimientos para ser operadores de cámara desde hace nueve años. Varias empresas y fundaciones han ido apoyando y financiando este proyecto. A todas ellas hay que agradecerles la ayuda prestada para garantizar la continuidad en el aprendizaje de nuestros profesionales y animarles para que no dejen de apoyarnos.
Fue en junio de 2013, cuando este proyecto comenzó a materializarse y a pasar del aprendizaje a la acción, de las aulas a los rodajes. Nuestro equipo ya estaba preparado y podíamos poner en práctica todo lo aprendido.
Así fue, como gracias a las empresas que confiaron en nosotros y al esfuerzo de todo el equipo, comenzamos a realizar distintos trabajos profesionales para empresas como, ICONG, CRUZ ROJA, UNAD, FUNDACIÓN ATENEA, PLENA INCLUSIÓN, FCC y LA RAZÓN.

PATROCINADORES
Por eso queremos que formes parte de nuestro sueño, te necesitamos, no queremos conocer que existen límites en nuestra propuesta y deseamos llevarte a soñar con nosotros.
Puedes participar de numerosas formas, incluso puedes aportar alguna que tú o tu corporación haya soñado alguna vez, cuéntanosla.
Ven a soñar con nosotros.